En las conversaciones difíciles, busque la comprensión mutua.
Las personas tienden habitualmente a evitar los conflictos, lo que puede dar lugar a nuevos desacuerdos. Sin embargo, afrontar y manejar bien los conflictos ayuda a fortalecer las relaciones y facilita el crecimiento personal. Las conversaciones difíciles tienen tres posibles resultados: una solución, un plan o un entendimiento. No apunte demasiado alto: al principio, trabaje para llegar a un entendimiento.
Las declaraciones especiales revelan un terreno común debajo de un conflicto y pueden redirigir las dificultades de forma constructiva.
Los conflictos exitosos producen declaraciones especiales. Se trata de comentarios honestos, positivos y significativos que promueven el compromiso, la resolución de problemas y la buena voluntad. Por ejemplo, en una discusión sobre los cuidados médicos de su padre, unos hermanos llegaron al acuerdo de que todos querían lo mejor para él, aunque discreparan sobre los detalles. A menudo, las declaraciones especiales surgen al final de una conversación, pero son más eficaces si se comparten desde el principio.
Siga esta guía paso a paso –que incluye la visualización de los resultados positivos y la escucha atenta– para aprovechar los efectos positivos de las declaraciones especiales.
Cuando se enfrente a una conversación difícil, siga estos pasos para facilitar un resultado positivo:
- Prepárese – Imagine una conversación en la que la otra persona le escucha atentamente y responde a sus inquietudes de una manera que le resulte satisfactoria.
- Escriba la declaración especial – ¿Qué declaración especial haría si la conversación se desarrollara realmente de la forma que ha visualizado? Lo que se le ocurra primero es probablemente la opción correcta.
- Supere su incomodidad – ¿Está preparado para compartir su declaración especial con su interlocutor? Compartirla puede parecer demasiado generoso, pero considérelo una inversión que le beneficiará más adelante.
- Hable con un amigo – Hablar con un amigo que no esté involucrado en el conflicto puede ayudarle a perfeccionar su declaración especial y aliviar la tensión que pueda sentir. Explique lo que espera conseguir, las emociones que experimenta hacia la otra persona y lo que esta puede sentir por usted.
- Inicie la conversación con su declaración especial – Empezar con su declaración especial puede resultar extraño, pero hágalo de todos modos. Es probable que después se sienta aliviado. Continúe preguntando a la otra persona cómo se siente. Averigüe qué obstáculos ve su interlocutor para resolver el problema. Pregunte cómo puede contribuir a un resultado positivo y si hay algo más que su interlocutor quiere que sepa.
- Escuche y hable de una manera que la otra persona pueda aceptar – Si el conflicto se ha prolongado, a las personas les puede resultar casi insoportable escucharse mutuamente. Sin embargo, darse cuenta de que los demás están escuchando puede marcar la diferencia. Cuando hable, céntrese en compartir emociones y experiencias en lugar de críticas, y mencione solo sus quejas más importantes. Asegúrese también de prestar mucha atención a lo que dice la otra persona.
- Termine con una nota positiva – No espere que la conversación inicial resuelva todos los problemas. Cierre la conversación compartiendo lo que ha cambiado durante la misma. Exprese su gratitud y establezca un compromiso realista que esté dispuesto a asumir.
Compartir este enfoque con las personas con las que habla le asegurará que está en la misma página y permitirá que la otra persona venga preparada.
Sobre el autor
Adar Cohen es mediador y doctor en resolución de conflictos por el Trinity College de Dublín. Ha dictado conferencias en la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y el Sherubtse College de Bután.